viernes, 4 de julio de 2025

 

EL BAILE DEPENDE DE LA GENÉTICA O DEL RITMO

                          22-6-2025

 

Cuando regresaba de un reconocido centro médico de esta ciudad, donde acudí a visitar a una persona muy cercana, que se encontraba ingresada aquejada de problemas de salud, solicité los servicios de un taxi. El taxista que me atendió era muy joven, tenía una gran barba, par de aretes y algunas uñas pintadas de color azul.

Venía escuchando un merengue muy conocido, y tan pronto me subí al vehículo, me preguntó que, si yo conocía a ese artista, le respondí que sí.

En seguida empezó a desarrollar una teoría acerca del baile. Afirmaba que quien no tiene ritmo, jamás aprende a bailar. Le contesté que estaba de acuerdo con su criterio, pero, a mi entender, existe cierta predisposición genética para dicha actividad.

Como no tenía deseos de hablar, opté por guardar un silencio total.

El siguió con su monólogo, y dijo que aprendió a bailar a raíz de una vergüenza que pasó con una chica, que lo dejó plantado en plena pista, pero, como su madre sabe bailar hasta tango, le pidió que le enseñara.

Luego de esto, volvió al mismo lugar, y le pidió revancha a la chica, la cual no salió de su asombro al ver lo bien que bailaba. A renglón seguido, le dijo que lo sucedido la vez anterior se debió a que estaba borracho.

Según leí, se han realizado investigaciones que afirman que, en el arte de saber llevar el ritmo y coordinar los movimientos con la música, puede estar involucrado un componente genético, aunque este no es el único factor determinante, pues el entorno y las experiencias individuales, también juegan un papel importante en el desarrollo de estas habilidades.

Pienso que un ser humano puede aprender a dar los pasos necesarios para desenvolverse en una pista de baile, pero, la gracia al bailar, nace con el individuo.

El gusto por el baile se lleva en la sangre, es, ese no sé qué, que hace que, sin darte cuenta, sin importar quien esté, empieces a moverte al compás de una canción que escuchas y te gusta. Otra cosa muy importante, nace y muere con los seres humanos.

viernes, 27 de junio de 2025

 

ENVEJECER ACTIVO Y CON LA CABEZA LLENA DE PROYECTOS

21-5-25

 

Ana Victoria García Pérez, más conocida como Vickiana y Olga Francia Elena Lara Soto, conocida artísticamente como Olga Lara, son dos grandes artistas dominicanas que brillaron en el firmamento artístico nacional, cada una con un estilo muy característico.

Durante su época de apogeo, sostuvieron, si se quiere, un épico debate, aunque debemos admitir, que ese susodicho debate no era más que una estrategia mediática, para sacar provecho a la gran simpatía que generaba cada una, con tal intensidad que, si en su momento hubiesen existido “las redes sociales”, aún estuvieran “pegadas” en el gusto popular.

Vickiana, con un estilo agresivo y sensual destilaba erotismo hasta por los poros, mientras Olga Lara era una artista con un estilo más bien sutil, con cierto aire de “mosquita muerta.”

De manera personal, artísticamente las disfruté a ambas, pues, aún con sus estilos tan diferentes, pienso que ambas fueron excelentes exponentes de su arte, solo que la “Vicky” se le había adelantado al tiempo, creo que en este país no ha existido otra artista que se atreviera a mostrarse tan voluptuosa, tanto, que hasta llegó a convertirse en un “sex symbol.”

No tengo conocimiento de cuan activa esté Vickiana actualmente, hace mucho que no me la encuentro actuando en ningún programa de televisión, tampoco sé si está realizando presentaciones en vivo, pero, en el caso de Olga Lara, tuve el gran placer de enterarme de todas las actividades en las cuales está involucrada, y confieso que me cautivaron.

Esta estrella se dedica a la psicología, ofrece talleres y conferencias en los cuales aborda temas relacionados con esta profesión, y a la vez, utiliza la música como herramienta terapéutica, además de todo esto, realiza labores voluntarias en hogares de niños y jóvenes.

En una entrevista que ofreció a Jochy Santos, compartió informaciones sobre la gran cantidad de composiciones, de ritmos modernos, que tiene en carpeta, y, cuando el señor Santos le preguntó por qué razón no las grababa, ella, con mucha gracia, dijo “ya soy una señora mayor”.

Tal y como he afirmado en algunas ocasiones, ella está “Joven para morirse, pero vieja para hacer la primera comunión”.

Algunas de las actividades que realizamos en nuestro diario vivir, se podría decir que caducan con los años, y es positivo, así como engrandecedor, aceptar la llegada de los años con actividades positivas, que nos ayuden a mantener activo nuestro cerebro.

En lo personal, me siento sumamente identificada con Olga Lara, y agradecida de haber tenido a mi lado, cuando estaba activa trabajando, a alguien a quien yo le daba mis artículos para corregir, y me motivó para que los publicara.

En el presente, con muchos años encima, puedo afirmar, con mucha propiedad, que estoy pensionada, pero no de la vida.

 

miércoles, 25 de junio de 2025

 

MUJERES QUE NO ACEPTAN SU EDAD

4-12-24

 

Conozco a una señora que tiene todos los años del mundo y algunos más. En realidad, es una anciana, pero tiene la virtud de que, aún con su avanzada edad, por sus destacadas dotes de bailarina, resulta ser el centro de atención dondequiera que baila, debido a que lo hace de manera excelente, no importa el ritmo que le pongan.

 

Hace unos días, en un colmado del barrio, había un compartir, estaban escuchando música a muy alto volumen, y, por supuesto, ingiriendo bebidas alcohólicas.

Tan pronto sus oídos captaron el bullicio, ella hizo acto de presencia, y como es de conocimiento por todos los presentes, dio una demostración de la gracia que tiene para ejecutar los movimientos, sin que la edad sea un obstáculo.

Entre los invitados, un señor quedó maravillado e hizo un aparte con ella, la felicitó, y la invitó a visitar un negocio de su propiedad, para que bailara con su hijo, quien también es un gran bailador.

Al parecer, la anciana bailarina confundió dicha petición, entendiendo que el hombre, quien, por su edad, podía ser su hijo, se había enamorado de ella. Esto se convirtió en una obsesión, y a partir de ese momento, solo hablaba del tema con cualquier persona que le prestara atención.

Hubo alguien que, habiendo visto al señor, se atrevió a decirle, viéndola justo a la cara, “no te has visto en un espejo”.

Como muchas otras cosas de las que ocurren en mi barrio, la situación de esta anciana bailarina me motivó a investigar sobre las mujeres a las cuales les gusta tener parejas muy jóvenes, como es su caso, pues, una vez estuvo conviviendo con uno, a quien, prácticamente, le doblaba la edad.

A propósito del tema, en la plataforma Wikipedia, encontré el término Cougar, que en español significa mujer puma, para con este definir a aquellas mujeres que buscan una pareja más joven, y que esta tendencia se remonta a través de la historia, incluyendo, por ejemplo, a Cleopatra, Catalina la Grande e Isabel l de Inglaterra.

Entiendo que esta preferencia debe ser respetada, pues, cada cual es dueño de sus propias decisiones, quizás, podría ser una forma inconsciente de no aceptar la edad.

 

 

LESBIANAS, PERO CON HIJOS

4-12-24

 

Tuve la oportunidad de conocer, hace muchos años, a una chica que, desde muy joven, mostró una inclinación desmedida hacia las de su propio sexo. Se podría decir que se adelantó a la época pues, ella, a pesar de tener poca edad, ya trabajaba y vivía en una pequeña habitación, e hizo algo que en ese tiempo no era usual en los barrios, se enamoró de una bella chica y se la llevó a vivir junto a ella.

Pasaron muchos años, y a la vez, muchas otras mujeres por su vida, nunca se tuvo evidencias de que tuviera relaciones con algún hombre, pero, pasado cierto tiempo, salió embarazada de su único hijo, el cual, en la actualidad, es mayor de edad, está casado y tiene un hijo.

Durante su permanencia en la escuela, el niño fue objeto de burlas por parte de sus compañeritos, algo que hoy en día, de manera sofisticada, llamamos Bulling.

En realidad, cuando los seres humanos son discriminados por su preferencia sexual, se llama homofobia, que es una especie de violencia, la cual consiste en rechazo o discriminación frente a conductas consideradas homosexuales, con la tendencia a sentir odio o desprecio hacia este tipo de personas.

En el caso que estamos tratando, cuando ya el hijo era un adolescente, ella, de manera muy abierta, traía sus novias a la casa, sin ningún tipo de delicadeza y sin dar, quizás   por desconocimiento, las explicaciones necesarias.

Hoy, su hijo, adulto ya, no quiere saber nada de ella, evita su presencia, no permite que toque a su único nieto, y mucho menos, que su esposa le dirija la palabra.

¿Qué hace falta en este problema familiar? ¡Terapia!

Algo que nunca tendrán, quizás, por falta de educación, o, tal vez, por falta de recursos.

 

 LA DEPRESIÓN ECONÓMICA SEGÚN EL

CRITERIO DE UN TAXISTA


Entre mis planes inmediatos, está la intención de

escribir cuentos para niños, además de exponer mis

vivencias con algunos de los taxistas que me han

brindado sus servicios en distintas ocasiones.

Hace algunos años, mi hoy difunta suegra, estuvo

aquejada de salud y mi marido, a quien no le gusta

conducir de noche, decidió que nos fuéramos en taxi.

De regreso, nos tocó venir en un taxi conducido por un

señor moreno, que le ganó a todos los teóricos y

científicos del mundo, tomó el control de la palabra,

empezó a hablar de lo bien que les va a los

prestamistas, gracias al nivel de endeudamiento en

que viven la mayoría de los empleados, tanto públicos

como privados.

Yo, me sumé al diálogo y dije, “hay empleados

públicos que no desean que llegue el momento del

pago, ya que realmente no saben qué hacer, pues

toman dinero a los prestamistas con su tarjeta de

cobro como garantía, y cuando se ven sin un chele, a

veces hasta se enferman.”

A renglón seguido, tirando por el suelo a todos los

grandes estudiosos de la psicología, el taxista afirmó,

con toda la propiedad y seguridad del mundo, “Esas

personas tienen depresión económica”.


Nunca ha sido mi intención burlarme de las personas,

pero no pude contener un ataque de risa, que

afortunadamente, fue tomado por él como que había

sido gracioso, y en menor proporción, mi marido se

sonrió. Sin lugar a dudas, nos ayudó a bajar la tensión

que teníamos.

Luego de buscar por internet una definición

económica del tema, pienso que el taxista,

simplemente, hizo una adaptación económico-

psicológica y sociológica, de acuerdo a su nivel de

escolaridad…Bien por él!

“La depresión económica es la fase económica

subsiguiente a la crisis, que se manifiesta por una

demanda débil, una contracción del comercio

internacional, un crecimiento del paro y una caída en

la producción nacional de bienes y servicios. Fuente:

http://www.expansion.com/diccionario-

economico/depresion-economica.html)”.

jueves, 1 de mayo de 2025

 

LA IRA ES MALA CONSEJERA

16-3-25

 

Aunque es muy fácil de decir, pero difícil de llevar a la práctica, resulta muy peligroso para los seres humanos actuar con sangre fría cuando la ira es quien toma el control.

Nos creemos los protagonistas de la película y, generalmente, tomamos decisiones de las cuales, en muchas ocasiones, el tiempo no nos alcanza para arrepentirnos.

Hace unos días, llegó a mis manos una anécdota que narraba lo sucedido a un humilde campesino que convivía maritalmente con una hermosa mujer, que según comentaban sus vecinos, tenía una extensa lista de los hombres que habían desfilado por su vida. Además, tenía varios hijos producto de esas relaciones.

Como decimos en este país, el hombre vivía “afixiao” de su hembra, ignoraba todos los comentarios y burlas y, como era una persona muy decente, se llevaba bien con todo el mundo.

Pero, como tentado por el Diablo, al enterarse de que su mujer se había acostado con un vecino, un negro muy feo y arrogante, pidió prestada una bocina y salió informándolo para que fuera del conocimiento de todos.

Bajo el efecto total de la ira, no pensó en las consecuencias, pues, con esto, consiguió el repudio de todos los moradores, todos consideraron que la acción cometida, era muy baja, y aunque resulte increíble, solo transcurrió un día para que él anduviera rogándole a su pareja, que le permitiera volver con ella.

Investigando, aprendí que la ira acelera el ritmo cardíaco, altera la presión arterial, y la adrenalina en la sangre, por tales razones, debemos tener en cuenta las siguientes estrategias, antes de realizar una acción de la cual tengamos que arrepentirnos:

  • Piensa antes de hablar y expresa tus sentimientos de forma creativa
  • Una vez que te tranquilices, expresa tu ira  y el motivo de tu enfado
  • Haz un poco de ejercicio
  • Tómate un tiempo para reflexionar y busca alternativas al estrés
  • Identifica posibles soluciones y prepárate para la frustración.
  • Recurre a las declaraciones en primera persona
  • No guardes rencor y reduce tus expectativas sobre los demás
  • Usa el humor para aliviar la tensión
  • Expresa los sentimientos con firmeza pero sin agresividad
  • Aplaza el enfado y después redirígelo
  • Aprende a utilizar técnicas de relajación y respira profundamente. Fuente:https://centrotadi.com/

Finalmente, en el caso narrado, el hombre que cometió la falta se convirtió en una especie de verdugo, debido a que todo el mundo se solidarizó con ella y empezaron a verla como una víctima. Desde mi punto de vista, si él estaba acostumbrado a que ella se acostara con cualquiera, y se hacía de la vista gorda, debió mantener esa actitud, y quedarse con su hembra. Ahora, además de convertirse en victimario, ella se da el lujo de despreciarlo.

 

viernes, 28 de marzo de 2025

 

POBRE DIOS

15-3-25

 

En todo el recorrido que a diario debo hacer por la vida, especialmente por el hecho de vivir en un barrio popular, lo que me permite interactuar con personas muy diferentes y tan especiales, que me obligan, en ocasiones, a pensar que esto es un plan divino para que nunca me falte la inspiración, y temas para escribir mis artículos, en cualquier conversación o incidente que suceda.

Sin proponérmelo, tengo una magia para atraer a la gente, por eso, casi todas las personas que pasan por el frente de nuestra casa me saludan y me llaman de diferentes maneras: jefa, reina, princesa, madame, mujer hermosa. Y otros más que ahora no recuerdo.

La situación se me pone en ocasiones tan difícil, que cuando mi marido está trabajando en la computadora, la cual está en la sala, he tenido que escoger un rinconcito en la galería, oculto al público, para que la gente, al pasar, no me vea observando lo que acontece por el sector, y las cosas que, sin proponérmelo, vienen a comentarme.

Siempre tengo temas en agenda.

Esto me ha  llevado a enterarme de las diferentes actividades a que se dedican, positivas o negativas, las personas que me rodean, y lo mucho que todas ellas, al parecer, creen en Dios, a su manera, pero se ponen muy serias y respetuosas, cuando de hablar de este ser supremo se trata.

Es de esa manera como la mujer, que todo el mundo sabe que es infiel, el adicto, el que tiene fama de ladrón, los chismosos, los mentirosos, hacen ostentación de su creencia religiosa, y la defienden por encima de todo.

Analizando todo esto, he llegado a la conclusión de que todas las personas que se vanaglorian de su fe, antes de cometer un delito, o realizar un hecho bochornoso, por encima de todas las cosa, unen sus manos, y piden protección del ser supremo. ¡Pobre Dios!

 

 

 

 

  EL BAILE DEPENDE DE LA GENÉTICA O DEL RITMO                           22-6-2025   Cuando regresaba de un reconocido centro médico de...