LA DEPRESIÓN ECONÓMICA SEGÚN EL
CRITERIO DE UN TAXISTA
Entre mis planes inmediatos, está la intención de
escribir cuentos para niños, además de exponer mis
vivencias con algunos de los taxistas que me han
brindado sus servicios en distintas ocasiones.
Hace algunos años, mi hoy difunta suegra, estuvo
aquejada de salud y mi marido, a quien no le gusta
conducir de noche, decidió que nos fuéramos en taxi.
De regreso, nos tocó venir en un taxi conducido por un
señor moreno, que le ganó a todos los teóricos y
científicos del mundo, tomó el control de la palabra,
empezó a hablar de lo bien que les va a los
prestamistas, gracias al nivel de endeudamiento en
que viven la mayoría de los empleados, tanto públicos
como privados.
Yo, me sumé al diálogo y dije, “hay empleados
públicos que no desean que llegue el momento del
pago, ya que realmente no saben qué hacer, pues
toman dinero a los prestamistas con su tarjeta de
cobro como garantía, y cuando se ven sin un chele, a
veces hasta se enferman.”
A renglón seguido, tirando por el suelo a todos los
grandes estudiosos de la psicología, el taxista afirmó,
con toda la propiedad y seguridad del mundo, “Esas
personas tienen depresión económica”.
Nunca ha sido mi intención burlarme de las personas,
pero no pude contener un ataque de risa, que
afortunadamente, fue tomado por él como que había
sido gracioso, y en menor proporción, mi marido se
sonrió. Sin lugar a dudas, nos ayudó a bajar la tensión
que teníamos.
Luego de buscar por internet una definición
económica del tema, pienso que el taxista,
simplemente, hizo una adaptación económico-
psicológica y sociológica, de acuerdo a su nivel de
escolaridad…Bien por él!
“La depresión económica es la fase económica
subsiguiente a la crisis, que se manifiesta por una
demanda débil, una contracción del comercio
internacional, un crecimiento del paro y una caída en
la producción nacional de bienes y servicios. Fuente:
http://www.expansion.com/diccionario-
economico/depresion-economica.html)”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario